Bricolaje. Cables para mi laboratorio casero
@ Samquejo | Sábado, 9 de Octubre de 2021 | 4 minutos de lectura | Actualizado en Domingo, 10 de Octubre de 2021

Bricolaje. Cables para mi laboratorio casero

Bricolaje. Cables, para mi laboratorio casero

Revisando en casa, me he dado cuenta de la cantidad de cables que tengo estropeados o inútiles por casa. Sea por clavija, sea por cortes o roturas…
En fin, que, cuando he querido un par de cables, porque los necesito, de tipo “alimentador de portatil”, o sea, el del conector mickey mouse, o IEC-C5, pues me he encontrado conque uno era muy corto, y además estaba abierto mirando continuidad con el polímetro, y otro era de tipo “americano”.

Así que los he juntado con un cable de los buenos, schucko recto siguiendo la norma IECEE CEE 7/7. De un máximo de 16A, de los que se usan en CPD, asi que asumo, que ahí hay calidad en cobre, y se nota por peso.

primera captura

Manos a la obra.

He empezado por emparejar los tres cables desde los conectores IEC para definir un punto de junta en la que los tres queden a la misma distancia a ser posible, de la soldadura y el corte.

segunda captura

También he pelado, de la primera capa protectora, unos 5 cm de cada uno para descubrir horrorizado que el código de colo de los conductores no es igual.
Tengo también unos cuantos macarrones retráctiles que nos servirán para aislar una vez hecha la unión.

tercera captura

El pelado del cobre, entre 3 cm y 4 cm para aprovechar la máxima superficie de soldadura, y veo que el cobre del cable “americano” demás de seguir otra norma de color, está en peores condiciones, un pelín más fino y oxidado (cable inferior).

cuarta captura

Tras verificar, varias veces, he procedido a la unión de los conductores primero por los polos de tierra, (amarillo-verde estándar con verde del “americano”) haciendo que todas las tierras estén juntas y volviendo a comprobar todo desde los conectores, viendo como no están derivadas a los polos y comunican entre si.
Tras unir los polos entre si, y los neutros entre ellos, también compruebo que hay conectividad y que no hay derivaciones.

quinta captura

Preparo el cable que he cortado, el del conector CEE, con 3 canutillos retráctiles en su exterior, que me servirán para aislar y proteger.

sexta captura

Creo que aquí me falta una foto, de los cables soldados con aleación de estaño/plata, pero que se le va a hacer, no puedo abrir para sacar la foto, y los canutillos ya han retractilado parcialmente por el calor de la soldadura.
Conviene recortar el tramo soldado para que no exceda de la longitud del canutillo. Con 2 cm basta.

séptima captura

Para cerrar, lo que se me ocurre es mandar un polo al lado del cable que está solo para meterlo en el primer canutillo, el otro polo, el neutro, hacia el lado de los 3 cables, con eso evito arcos contra la fase, y aprovechar el siguiente canutillo, y la tierra, pues que se quede paralela pero separada, a la fase, que hay más hueco.

octava captura

Ahí quedan los canutillos, antes de retractilar, que se encogerán lo suficiente para aportar dureza y resistencia.

novena captura

Una vez retractilado, por calor obviamente, algunos han encogido más que otros, y ahora se ve que el rojo, un poco más grande que el azul, se ve perfectamente, que el azul queda por debajo, y he desplazado un poco el negro hacia el pulpo por lo que pudiera pasar, que no se abra más de la cuenta.

décima captura

Por último, los tubos, macarrones o canutillos técnicamente son “Tubo IEC 60684-3-209B” válidos para baja tensión y dieléctricos hasta 32A. La verdad es que no pone la tensión pero no voy a pasar más de 230V por ahí y si entre los 3 llega a 1000W será por un pico de consumo muy grande.

Yo tengo estos https://amzn.to/3BxuDDI pero también hay estos otros https://amzn.to/2X3XrEQ por si algún día necesitáis hacer algo parecido. Porque la verdad, la cinta aislante es bastante más sucia, dejando pegamento por todos lados, o deshaciéndose.


YoVirtualizador en formato podcast. Ahora también en Sospechosos Habituales: https://feedpress.me/sospechososhabituales
Sin más, os dejo los enlaces:

Web: https://www.yovirtualizador.com
Grupo de telegram: https://t.me/grupovirtualizador
Podcast: https://www.ivoox.com/podcast-yovirtualizador_fg_f1563806_filtro_1.xml
Canal de youtube: https://www.youtube.com/channel/UC0R70cABSsmC6TFyXth0qPg
Enlace de afiliados de amazon: https://amzn.to/3gX3HmK
Enlace de referidos de la Asociación Podcast: https://www.asociacionpodcast.es/registrarse/socio/?coupon=SB6A70

YoVirtualizador blog
Tu podcast y blog de confianza
Arm Audacity Backup Bananapi Blog Bricolaje Bulkcrap Uninstaller Centos Certificados Charlas Clientes Cloud Cockpit Comparativa Control Correo Crisis Datacenter Devops Directo Directorio Activo Disco Diskpart DNS Docker Edicion De Video Escritorios Esxi Esxiarm Evento Fedora Fibra Foss Fusion Gestion Github Gpo Hack Hiperconvergencia Hipervisor Hosting Housing Hugo Humor Hyper V Iaas Instalacion Instalaciones Ios Iperf Iperf3 Kde Kdenlive Licenciamiento Linux Lista De Aplicaciones Lvm Malas Practicas Maquina Virtual Markdown Micro PC Migracion Mobaxterm Nas Nubes Off Topic Offtopic Open Source Openssh P2v Paas Parches Particionado Periodismo Phishing Pi Hole Pildoras Player Podcast Powercli Powershell Prensa Prolific Proyecto Puerto Serie Puntos De Montaje Pwa Raspberry Reciclado Redes Rendimiento Retro Retrocompatibilidad RFC Router Rs 232 Saas Saga Samba Secure Boot Seguridad Servicios Share Sintaxis Sistemas Smb Sre SSH Ssl Subsistemas Sysadmin Telegram Tiempos Troubleshooting USB Ttl Utilidades Velocidad Ventoy Virtualbox Virtualizacion Virtualizacion Para Todos Vmrc Vmware Web Whitebox Windows Windows 10 Windows 11 Witebox Workstation Wsl Xcp Ng Xdmcp Xwindow Youtube Yovirtualizador

© 2019 - 2023 YoVirtualizador

Powered by Hugo with theme Dream.

Política de privacidad aquí.

Política de cookies aquí.

Aviso legal aquí.

Acerca de YoVirtualizador

Acerca de YoVirtualizador

YoVirtualizador es la marca de varios proyectos

Podcast de informática profesional. Canal de Youtube sobre el blog, el podcast y de temática profesional. Blog de contenido diverso, con temática BOFH y técnica.

Gracias por la lectura.

Política de comentarios

Política de comentarios

En YoVirtualizador todos los comentarios serán bienvenidos pero moderados.

Respetos guardan respetos.

El contenido irrelevante u ofensivo será eliminado.

Galletas

Galletas

Política de cookies

En YoVirtualizador no usamos cookies para nada, pero los servicios de discus y analytics recopilan datos en servidores ajenos a YoVirtualizador sin que yo pueda hacer nada.

Este aviso es sólo porque algún político tenía que justificar su existencia.

Si hace clic en un enlace de afiliado y compra un producto o servicio, es posible que ese comerciante nos pague una tarifa.